Porque conocer la historia africana en la Américas es primordial para fortalecer la memoria de la Colombia multiétnica y pluricultural, El Tiranosaurio Digital los invita a conocer la donación que la Embajada de Cuba cedió a la Biblioteca Nacional de Colombia de 29 títulos literarios sobre ésta cultura, disponibles al público para visibilizar y reconocer los aportes que su legado ha transmitido al conocimiento del mundo y nuestro país.
#ElTiranosaurioDigital #elpaísquevalelapenaver
Por: Vidal Romero
Fueron 29 libros donados a la Biblioteca Nacional de Colombia por la Embajada de Cuba el pasado 29 de agosto sobre nuestras raíces afro.Una donación para fomentar el conocimiento sobre la memoria, historia y la tradición oral de África y el Caribe en las Américas.Un obsequio para visibilizar y reconocer los aportes que autores afrodescendientes han realizado a distintas áreas del conocimiento.Los títulos entraron a enriquecer el acervo bibliográfico de la biblioteca patrimonial del país.Estás obras harán parte de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, compuesta por 18 títulos y un ensayo escritos por autores Afrocolombianos/as destacados en los últimos 200 años, lanzado en 2010.El variado archivo permitirá que la cultura general de los colombianos se amplíe, al permitir el acceso a las obras de los escritores y poetas de ascendencia africana que viven y vivieron en las Américas.Donde se relatan historias sobre la rebeldía demostrada por los esclavos africanos, las sublevaciones, cimarrones, palenques y la abolición del racismo y la esclavitud, entre otras desgracias y ejemplos de perseverancia y superación que nos ha brindado esta raza.La donación se realizó en el Auditorio principal de la Biblioteca donde posteriormente hubo un conversatorio titulado ‘Literatura Afroamericana: las letras de la diáspora’ con entrada libre.En la charla estuvieron presentes el escritor afrocolombiano Alfredo Vanín Romero, la presidenta del Instituto Cubano del Libro, Zuleica Romay Guerra y la historiadora y magíster en investigación social interdisciplinaria Maria Isabel Mena.Este evento se enmarcó en el segundo año del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), un periodo para pensar en el disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad.#ElTiranosaurioDigital #elpaísquevalelapenaver